
A Fuego Lento || Alberto Ramos García
Tema: El Departamento de Tesoro de Estados Unidos
En 2007, el Departamento del Tesoro de EEUU dio a conocer una lista de empresas y personas físicas que estaban involucradas en el negocio de las drogas junto con El Mayo Zambada y el Cartel de Sinaloa.
Las empresas identificadas fueron: Nueva Industria de Ganaderos de Culiacán S.A. de C.V; Jamaro Constructores S.A. de C.V.; Establo Puerto Rico S.A. de C.V.; Multiservicios Jeviz S.A. de C.V.: Arte y Diseño de Culiacán S.A. de C.V.; y Autotransportes JYM S.A. de C.V.
Algunas incluso tenían vinculo directo con instituciones del gobierno federal, como fue el caso de otro negocio que hasta este momento no había sido mencionado: una guardería que tenía convenio con el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS).
La Estancia Infantil ‘Niño Feliz’, propiedad de ‘El Mayo’, fue creada el 2 de agosto de 2001 en Culiacán, Sinaloa, según suscriben documentos legales que fueron consultados por la periodista Anabel Hernández.
El notario que dio fe de su creación fue identificado como José Núñez, quien participó, señala la comunicadora, en el establecimiento de otras empresas del narcotraficante.
Zoé Robledo llegó al instituto desde 2019 y fue también el encargado de desarrollar el programa de IMSS Bienestar.
Busco a toda costa la candidatura de Chiapas, pero finalmente el presidente López Obrador le pidió apoyo con el IMSS Bienestar y a cambio le ofreció un horizonte de centralidad en el sexenio de Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, desde fines del año pasado existen rumores de posibles cambios en el gabinete de Claudia Sheinbaum que aseguraban que el 2025 iniciaría con la salida de algunas figuras de su equipo y la llegada de otros.
Una de estas personas, podría ser Zoé Robledo, un hombre que proviene desde la gestión pasada y que se ha visto involucrado en diversas denuncias y acusaciones por los problemas que existen a nivel sanitario en el país.
Vamos por partes… qué relación existe entre Zoé y los negocios de El Mayo Zambada?
Les comparto parte del reportaje de la reconocida periodista Anabel Hernández en el que exhibe la complicidad de Robledo con miembros del crimen organizado.
“Del 18 de diciembre de 2018 hasta el 21 de junio de 2021, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) había pagado 22,48 millones de pesos a la empresa Estancia Infantil Niño Feliz S.C. vinculada al narcotraficante Ismael Zambada García alias “El Mayo”, líder del Cartel de Sinaloa, y su familia, la cual se encuentra boletinada desde 2007 a la fecha en la lista Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro del gobierno de Estados Unidos como parte de los operadores financieros y negocios utilizados por el Cartel de Sinaloa para lavar dinero u ocultar ganancias de origen ilegal.
Las relaciones contractuales entre el gobierno de AMLO y la empresa, vigentes al menos hasta diciembre de 2021, fueron reconocidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de una solicitud de información que formulé en base a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
El IMSS me entregó la lista de los pagos realizados a dicha empresa en el periodo arriba señalado con cada uno de los folios de las facturas, los montos específicos, la fecha de emisión y la fecha de pago. A continuación, se añade el documento entregado por el gobierno:
Pero el contrato con Estancia Infantil Niño Feliz no fue cancelado en el gobierno de AMLO y se firmaron tres “convenios modificatorios” para aumentarle los pagos.
El primero fue firmado en enero de 2019 bajo el concepto “Esquema vecinal comunitario único”, cuando el titular del IMSS era el ex miembro del PAN, Germán Martínez. Los otros dos convenios firmados en enero de 2020 y enero 2021 fueron bajo la administración del actual titular del IMSS, Zoé Robledo.
Del 1 de diciembre de 2018 a diciembre de 2019 se pagaron 9,6 millones de pesos a dicha empresa. De enero de 2020 a diciembre de 2020 se pagaron 8,64 millones de pesos. Y de enero de 2021 a junio de 2021- fecha en que hice la solicitud de información- se le entregaron 4,24 millones de pesos. El promedio del monto anual pagado en la 4T es mayor que el promedio del monto anual pagado en otros sexenios.
En octubre de 2021, el Departamento del Tesoro del Gobierno de Estados Unidos publicó una lista actualizada de las personas y empresas que están identificadas como miembros de organizaciones criminales o como parte de estructuras de lavado de dinero de dichas organizaciones. En la lista están “El Mayo” Zambada, su hija María Teresa Zambada Niebla, Rosario Niebla Cardoza y Estancia Infantil Niño Feliz”.
¿No les parece sospechoso que Zoé Robledo haya firmado dos contratos con una de las empresas de la familia del ”Mayo” Zambada”?
A raíz de esto, en Palacio Nacional ya sondean a posibles figuras para sucederlo. Una de ellas es el actual diputado federal electo, Carlos Ulloa.
También se escuchan otros nombres para ocupar la dirección del IMSS. Uno de ellos es, por ejemplo, el del exgobernador de Chiapas y actual senador, Manuel Velasco.
Algunas fuentes oficialistas destacan que el líder verde aparecía también como una posible figura del gabinete nacional desde un primer momento y destacan la cercana relación que mantiene con el actual secretario de Salud, David Kershenobich.
En este contexto, el futuro del IMSS es una incógnita. Lo cierto es que, por estos momentos, el equipo de Zoé Robledo ya comenzó el proceso de salida del instituto y que en las últimas semanas iniciaron los cambios en las diferentes direcciones y dependencias, una señal inequívoca, advierten fuentes de la salud, de que se acercarían cambios en una de las dependencias más grandes del gobierno federal.
Nos leemos mañana, Dios mediante , y recuerden, la política es instrumento de poder, no una maldición ni una desidia.