A Fuego Lento || Empresarios chiapanecos están siendo defraudados por Prodemex y por el titular del IMSS

A Fuego Lento || Alberto Ramos García.

Tema: Empresarios chiapanecos están siendo defraudados por Prodemex, y por el titular del IMSS

La frustrada aspiración de Zoé Robledo no sólo evidenció a los camaleones políticoss, también ha permito que se ventilen todos los negocios turbios que se cuecen en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Como si la permanencia de ZARA( Zoé Alejandro Robledo Aburto ) hubiera significado garantía para las empresas que han sido subcontratadas para realizar obras o existiera transparencia en el uso de los recursos.

Por supuesto que los vicios del sistema no datan de la administración de Andrés Manuel López Obrador, una de las grandes empresas beneficiadas desde el sexenio de Enrique Peña Nieto es Prodemex.

Por ejemplo, el titular del IMSS y Peña dejaron a empresas contratadas para el mantenimiento de la carretera Arriaga – Tapachula, con la nada despreciable cantidad de 12 mil millones de peso y en todo el sexenio de López Obrador, no pudieron deshacer esos convenios.

Prodemex ganó la licitación pública internacional por tres mil 478 millones de pesos totales, en materia de obra civil y equipamiento, para la realización del nuevo hospital del Seguro Social en Tuxtla Gutiérrez.

El propietario de Prodemex es Olegario Vázquez Raña, dueño de Grupo Empresarial Ángeles, que controla los hoteles Camino Real, los Hospitales Ángeles, el Grupo Imagen Multimedia, así como el periódico Excélsior, el canal de televisión Cadena Tres, y Grupo Financiero Multiva

Aquí el tema es que para esa licitación, Prodemex subcontrato a empresas chiapanecas, pero no les paga, a pesar que la obra ya está cerca de concluir; han pasado meses y únicamente dan largas para hacer deducciones al adeudo, mientras ellos si han cobrado en tiempo y forma con el IMSS

Como pretendía Zoé Robledo gobernar su estado, si no apoya a sus paisanos, quienes han sido estafados por el oligarca empresarial.

Como escribe Lourdes Mendoza: El IMSS no es Dinamarca, pero si una mina de oro; los millones desaparecen más rápido de lo que un paciente consigue una consulta.

La ASF detectó que el IMSS pagó anestesias y estudios de laboratorio, pero no fueron realizados, entre muchas otras anomalías que causaron un posible daño al erario por más de mil 200 mdp en la revisión de la Cuenta Pública de 2023.

La Auditoría Superior de la Federación encontró contratos sin documentos de respaldo, pagos sin comprobación adecuada, descontrol absoluto en las licitaciones y proveedores cobrando sin que el IMSS siquiera pueda verificar lo que entregaron, y 122 recibos de pago por “servicios de laboratorio clínico” por 301.6 millones de pesos sin justificación y sin que se pueda comprobar qué servicios se dieron a cambio.

También existe otro caso detectado por la ASF, le entregaron a Casa Plarre, de Adrián y Jaime Cervantes, un contrato para prestar el servicio de anestesias, pero la empresa está al borde en la quiebra. Y lo hicieron en tiempo record, en sólo 28 minutos.

El 11 de septiembre de 2023, a las 14:57 pm, se enviaban las propuestas técnicas del proveedor; a las 15:04 pm, la UMAE Hospital de Especialidades señalaba que se cumplían con los requisitos, y a las 15:25 horas se daba por concluido el proceso.

Mientras tanto, Casa Plarre está despidiendo masivamente a sus trabajadores sin pagarles su liquidación. De hecho, están “invitando” a sus empleados a que se unan a un “plan de desvinculación laboral”. ¿Qué tal?

Parece que a Zoé solo le importa hacer negocios, mientras que los pacientes, trabajadores y empresas que resuelvan.

En el caso de los empresarios chiapanecos que están siendo defraudados por Prodemex… quién les responderá, mientras tanto, el tiempo sigue corriendo.

Entre líneas …
¿Quién no se acuerdo del secretario de la SEP de Enrique Peña Nieto, Aurelio Núñez Mayer, el personaje qué trató salvajemente a los Maestros de la Sección VII?

Y si bien me recuerdo por las diferencias políticas que tuvo con el entonces Gobernador Manuel Velasco Coello, por la política de Tolerancia con el magisterio chiapaneco

Hoy, en la SEP, despacha Mario Delgado , y trae un pendiente que lo lo olvida , que rechazaron a Miguel Prado , como titular de la Secretaría de Educación

Precisamente, los que sabe fue una afrenta para el ego del ex líder de Morena …Veremos y comentaremos hasta dónde la “liga se va a estirar “? . Tiempo al tiempo

Finalmente…
En los tiempos del innombrable de Soyalò , la política de “agua y zacate” , fue para “quebrantar el espíritu de la Libertad de Expresión” , incluso, cerraron todas las “llaves” de las distintas dependencias del gobierno del Estado , sin embargo, los periodistas Independientes no solo sobrevivieron al embate rabioso , sino que sobrevivieron, también, a la “Ley Mordaza “ del dictadorzuelo de Pablo Salazar N
(dictadorzuelo, persona que abusa de su autoridad o trata con dureza a los demás)

Nos leemos mañana , Dios mediante, y recuerden : El nuevo poder de las protestas