A Fuego Lento || Alberto Ramos García
Tema : Muere Yudiel Flores Tovar , “El Coyote Consentido” en “El Amate”
Otra víctima del silencio institucional y del autoritarismo penitenciario
En esta columna política #AFuegoLento” , ya lo habíamos señalado y denunciado que en “El Ámate”: No conocen ni el humanismo ni los Derechos Humanos , y no tienen atención médica —
Es una vergüenza y vil situación lo que pasa en el interior del Ámate, desconocen al Gobierno de la Nueva ERA, qué abandera con mucho orgullo el HUMANISMO , pues, ese reclusorios para hombres y mujeres es la antítesis del Humanismo y , creo que indudablemente el día que se entere el Número Uno de Chiapas , pegará no solo un zarpazo, sino rodarán cabezas de esos funcionarios carcelarios
En pocas palabras el concepto de la antítesis (del griego ἀντίθεσις, antíthesis, ‘contraposición, oposición’; de las raíces anti- ‘contra-‘ y thesis ‘colocación, posicionamiento’.
Cintalapa, Chiapas – 14 de abril de 2025 (Agencias informativas)
Esta mañana se confirmó la muerte de Yudiel Flores Tovar, conocido en redes sociales como El “Coyote Consentido”, interno del Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados No. 14, mejor conocido como El Amate.
Su fallecimiento no puede ser tratado como un hecho aislado.
Es un crimen que desnuda la podredumbre de un sistema penitenciario secuestrado por la impunidad, la corrupción y el abuso de poder.
Todo apunta al director del penal, Dalmacio Becerril Tapia, un funcionario nefasto, con antecedentes de abuso, corrupción y represión en donde quiera que ha sido asignado. No es la primera vez que su nombre se relaciona con actos oscuros.
Existen grabaciones filtradas donde Yudiel denuncia directamente haber sido golpeado por este mismo funcionario. La evidencia no miente, pero el sistema sí calla.
Yudiel fue silenciado. No por delincuente, sino por valiente. Por alzar la voz, por denunciar extorsiones, tratos inhumanos, negligencia médica y la red de corrupción que opera impunemente en El Amate.
Hoy, esa voz ya no está. Lo que queda es el eco de una denuncia que se convirtió en sentencia de muerte.
Mientras las autoridades juegan a tirarse la responsabilidad, una familia exige justicia y un pueblo exige respuestas. Este no fue un accidente. Fue un asesinato cobarde, una ejecución disfrazada, orquestada desde el poder, con la intención de apagar la voz de quien incomodaba al sistema.
Dalmacio Becerril Tapia debe ser investigado, separado de su cargo y llevado ante la justicia. No puede seguir escondiéndose tras un escritorio ni seguir operando bajo la sombra de la impunidad.
Su paso por otros centros penitenciarios ya ha dejado un historial de abusos y muertes. El Amate no puede ser una tumba más para quienes se atreven a denunciar.
Señor gobernador, Chiapas no puede construirse sobre el dolor ni sobre cadáveres silenciados. Hoy tiene usted la oportunidad de demostrar que el humanismo que pregona no es solo discurso. Castigue a los culpables. Actúe.
La sociedad ya no tolerará un sistema que castiga la verdad y protege al verdugo. Justicia para Yudiel Flores Tovar. Justicia Ya!
¡Basta Ya!
Entre líneas …
El sistema de salud en México no se acerca ni por asomo al de Dinamarca. Todos los días, afuera de las clínicas y hospitales de la red de salud federal -léase IMSS, ISSSTE, Sedena, Pemex- los derechohabientes salen con quejas reiteradas.
Faltan medicamentos, no hay equipos en condicionespara realizar estudios o intervenciones quirúrgicas, las citas médicas se programan para dentro de dos o tres meses, en urgencias hay carencia desde gasas hasta camillas, resultados de los exámenes de laboratorio“urgentes” tardan entre 48 y 72 horas. La lista continúa.
Este enorme caos, que literalmente cuesta vidas y que viola el derecho a la salud que debería garantizar el Estado, se ha trasladado a los nosocomios de las redes estatales de Salud, en concreto, en Puebla, los hospitales que operaba el gobierno estatal ahora están bajo las reglas del famoso IMSS-Bienestar.
El IMSS-Bienestar, recordemos, fue un invento de AMLOpara encubrir una de sus decisiones de gobierno más lacerantes para “el pueblo bueno”. Antes de López Obrador, el Seguro Popular funcionaba con sus observaciones, mucho mejor que el invento de Andrés Manuel llamado Insabi.
El Insabi, que causó desde el desmantelamiento de clínicas y hospitales hasta un enorme desabasto de vacunas y medicamentos -por romper las cadenas de suministro y distribución-, fue tan desastroso que el propio AMLO tuvo que ordenarle a sus diputados que lo desaparecieran por inoperante y así nació el malogrado IMSS-Bienestar.
Finalmente…
Lo anunció con la solemnidad de quien promete llevar los tamales para la Candelaria. La presidenta Sheinbaumanunció el fin de semana pasado—desde Zacatecas para afianzar el calambur— el «Frijol del Bienestar», una cruzada patriótica para que al pueblo no le falte lo básico. Un intento de ponerle alma a la tortilla y cuerpo a la esperanza: duplicar la producción y bajar su costo para garantizar la tripita llena, aunque sea con frijol aguado.
En México, cuando algo fracasa estrepitosamente, basta cambiarle el nombre para seguir igual. Así ha sido con los programas sociales, con las instituciones, con las promesas de autosuficiencia. Con MORENA. Ahora, le toca al frijol.
¿La idea? Rescatarlo con el mismo modelo que lo acaba de asfixiar. Con AMLO pasamos de importar 5 de cada 100 frijolitos a la barbaridad de 40, disparando de paso el precio de $22 a casi el doble.
Nos leemos mañana , Dios mediante, y recuerden: Puro bienestar: frijoles en saco, en bolsa… en pouch
En México, cuando algo fracasa estrepitosamente, basta cambiarle el nombre para seguir igual. Así ha sido con los programas sociales, con las instituciones, con las promesas de autosuficiencia. Con MORENA. Ahora, le toca al frijol.