
CARTELERA POLÍTICA || Leonel Durante López
*Exigen al gobernador investigar al único Cártel indígena criminal que monopoliza y monetiza a las mujeres tzotziles: “Chamula”
*Sheinbaum lava la imagen de su protector
Cinco días atrás, Xóchitl Gálvez Ruiz, exsenadora y excandidata presidencial de la oposición, hizo referencia de una red de explotación sexual de mujeres indígenas -tzotziles para ser preciso-, auspiciada por el Cártel Chamula, del municipio que lleva el mismo nombre, ubicado en los Altos de Chiapas.
Señaló la excandidata presidencial que se trata de un grupo delictivo que opera principalmente en Chiapas desde hace aproximadamente tres años. Pero no, es más antiguo, más allá de los 10 años.
La exlegisladora panista acusó que el grupo delincuencial además de dedicarse a la extorsión y venta de droga, pero le faltó decir armas y que es el principal distribuidor en Chiapas, también opera una red de explotación sexual y ha producido una cantidad “alarmante” de imágenes pornográficas con mujeres de la comunidad tzotzil de todas las edades.
Por esta razón, Xóchitl Gálvez, hizo un llamado de atención a la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, y al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, a investigar al grupo delincuencial y en su caso, sancionar a los responsables.
Pero el problema en la región de los Altos de Chiapas, particularmente en el municipio de San Juan Chamula y poblaciones circunvecinas rebaza los conflictos políticos electorales como se pretende engañar, la realidad es otra y esa realidad va junto con aquellos que protegen a este grupo delincuencial.
El Cártel Chamula opera en su municipio, pero con el paso de los años ha crecido, lo han dejado crecer y ahora tienen también otra sucursal que es San Cristóbal de las Casas, se asegura que es la segunda ciudad turística con mayor narcomenudeo después de Cancún.
Desde hace años la ciudad está bajo el dominio criminal de una banda local conocida como “los motonetos”; grupo que monopoliza y monetiza el cobro de piso entre los comerciantes, el asalto a cuentahabientes, el robo de vehículos, la venta de protección a taxistas, la venta de autopartes robadas, el narcomenudeo y la llamada “etnopornografía, armas”, entre otras, que se vende en los mercados locales y en la que se obliga a mujeres tzotziles y chamulas a tener relaciones frente a una cámara.
De acuerdo con información recabada, el cártel de Chamula surgió tras el declive de Los Zetas en Chiapas y tomaron el control de la trata de personas, del tráfico de migrantes, armas, combustible, drogas, cobro de piso y de la pornografía con mujeres indígenas.
El Cártel de Chamula, surgido en la región tzotzil, se extendió por todos los municipios aledaños, a donde llega toda la mercancía ilícita.
Como verán, las andanzas de esta banda no son nuevo, pero en el medio periodístico se dice que una nota vuelve a ser noticias tres días después, y parte de una investigación del periodista Óscar Balderas revela la terrible realidad que viven mujeres indígenas en Chiapas, explotadas por un cártel local para la producción de contenido sexual.
Balderas describe cómo este grupo criminal, conocido como el Cártel Chamula, utiliza la adicción a las drogas para someter a sus víctimas y lucrar con la venta de videos de contenido sexual explícito.
El problema ahí está, no es nuevo, gobiernos van y gobiernos vienen y como que el tiempo los hacen más poderoso, porque no ha habido una estrategia para frenarla, todo lo contrario, son solapadas por los gobiernos y en estos el expresidente López Obrador no fue la excepción.
En lo que respecta al exgobernador Rutilio Escandón Cadenas para detener esa “bomba de tiempo”, no lo hizo y esa bomba se la heredó al actual gobernante, también de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar que no sabemos si seguirán con los brazos cruzados o lo enfrentarán, como lo exige la sociedad.
De la estrategia federal del anterior gobierno y que parece que la actual copia Claudia Sheimbaun parece que seguirán los abrazos y no balazos, por lo que no hay nada que agregar, sólo juzgue usted la violencia desatada a nivel nacional, con solo dos ejemplos: Sinaloa y Tabasco, que ya no es un edén.
Abundan las denuncias que indican la complicidad de militares, agentes migratorios y guardias nacionales, toleradas por políticos de todo tipo y en funciones en la orgía de ilegalidades, una maldición que ha caído sobre Chiapas y que al parecer nadie la ve.
En fin, hay que verlo de manera natural, se trata de “un conflicto político electoral.
Con AMLO, los homicidios se incrementaron en 2024
No se nos hace raro que el Gobierno de Claudia Sheinbaum intente seguir engañando a los mexicanos diciendo que los homicidios han bajado desde que para maldición de todos nosotros llegó al poder la 4T.
En los primeros días del mes, durante la mañanera del “pueblo”, Sheinbaum, mostraron cifras engañosas, para afirmar que el promedio diario de asesinatos en México durante 2024 había descendido en comparación al año anterior.
Ellos creen que nos engañan, pero nadie cree en sus cifras cuando la realidad está frente a sus ojos.
Pero con tretas creen que engañan a los mexicanos, utilizando dos bases de información distintas, ya que para las cifras de 2023 utilizaron los datos del Inegi, mientras que para 2024 ocuparon las cifras preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP).
Lo anterior, a pesar que las bases de datos utilizan metodologías distintas, por ejemplo, el Inegi no distingue los casos de feminicidios, como así lo hace el SENSO.
Por ejemplo, el periodista Arturo Rangel analizó los datos, sin engaños y descubrió que no solo mintieron, sino que la cantidad de homicidios incrementó de manera considerable.
El resultado muestra que los asesinatos se incrementaron en 2024 y, si bien fue en una pequeña proporción respecto a 2023, con ello se frena una racha de cuatro años consecutivos en los que se había logrado algún tipo de reducción.
La información también confirma que los asesinatos crecieron en18 estados, mientras que descendieron en 14, y que uno de los focos rojos es Tabasco donde en un solo año los asesinatos se triplicaron, como ya habíamos adelantado previamente en este espacio. Sinaloa, por su parte, cerró con más de mil asesinatos, casi el doble que en 2023.
Del Montón
A pocos días de haber sido nombrado por unanimidad por el Congreso del Estado, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Chiapas, Horacio Culebro Borrayas, ha visitado las delegaciones con que cuenta esta institución en el estado. Es importante que de manera personal constante como funcionan en la actualidad esas oficinas, tomando en cuenta que su antecesor, el empresario restaurantero Juan José Zepeda Bermúdez se olvidó de sus funciones y a veces ni a parar iba a las oficinas, de ahí el deterioro en que se encontraron. Si la CEDH estaba en el olvido, imagínense las delegaciones en el interior del estado. Bueno, en esta semana el titular de la CEDH ha visitado las delegaciones en San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, y pues no hay buenas noticias. Pero la buena noticia es que desde este momento Culebro Borrayas se ha comprometido con el personal a reactivas el trabajo de todas ellas. El ombudsman chiapaneco hizo acto de presencia en las instalaciones de la delegación con sede en esta importante región del estado, como lo es Tapachula de Córdova y Ordoñez, en donde lo primordial será el fortalecimiento de las acciones en defensa de los derechos ciudadanos, así como la optimación de los procesos administrativos. El presidente de la CEDH, se reunió con el personal de la delegación para evaluar las condiciones en las cuales llevan a cabo su trabajo y a partir de este punto buscar estrategias orientadas a mejorar tanto la calidad del servicio como las condiciones laborales de los colaboradores. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.