CARTELERA POLÍTICA || México, un país en donde desaparece personas sin dejar rastro

CARTELERA POLÍTICA || Leonel Durante López

*FMI alerta que México caerá en recesión en 2025

*México, un país en donde desaparece personas sin dejar rastro

La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las mercancías de México representa un golpe severo a la competitividad de la región en el escenario global, debido a que favorece a otros bloques comerciales que mantienen unidad y evolucionan bajo las reglas del libre comercio.

Los aranceles impuestos por Donald Trump presidente de los Estados Unidos a México impactarán significativamente la economía mexicana, generando aumento de costos, pérdida de empleos, reducción de exportaciones y menor inversión.

En general, esto puede traducirse en una disminución del poder adquisitivo de las familias y una posible recesión.

Para México, el panorama es crítico y desolador porque resultará en la reducción de exportaciones, la disrupción de las cadenas de suministro, la salida de inversiones y la presión sobre el tipo de cambio, condiciones que configuran un escenario de incertidumbre y debilitamiento económico.

Además, la pérdida de competitividad en la región tendrá un impacto directo en el empleo y en la estabilidad financiera del país, profundizando los efectos negativos en la recaudación y en la confianza de los inversionistas.

Al respecto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que los aranceles de Trump le van a pegar a todo el mundo, pero al país que le va ir de la “chingada” es a México.

Los aranceles le van a pegar a la Unión Europea, a Japón, a China y al propio Estados Unidos, pero en México no las vamos a ver negras, por ello, el FMI recortó drásticamente su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana este año.

Lo que, si es seguro, lo adelantó el organismo internacional que lo más seguro es que entraremos en recesión, cuando apenas en enero pasado el FMI decía que México iba crecer la vergonzante cifra de 1.4 por ciento, pero ¡Oh desilusión! El pronóstico pasó a menos 0.3 por ciento, aún más vergonzante.

Es decir, México no crecerá, no va ver crecimiento sino caída económica, es decir que nuestro país es el único entre las naciones destacadas por el FMI para el que se pronostica una contracción de la economía.

El FMI, también recortó el pronóstico de crecimiento de la economía para todo el mundo para este 2025, la bajó de 3.3 por ciento a 2.8 por ciento de crecimiento.

Pero la presidenta “mala suerte”, Claudia Sheinbaum que no cree ni en ella mismo, con mentiras rechazó esta proyección del Fondo Monetario Internacional sobre que la economía de México va a caer.

Al igual que su padre adoptivo, asegura que ella tiene otros datos y haciendo gala de su ignorancia y estupidez manifiesta que no conoce las bases de su proyección, no sabe cómo es que el fondo llegó a esta conclusión, dijo no coincidir con esos resultados,

Nosotros, Morena, la 4T y el mismito mesías tropical, que se encuentra oculto pero que mal asesora a su discípula desde algún lugar del país, pues aseguro doña Claudia, que “tenemos otros “modelos económicos” que tiene la propia Secretaría de Hacienda, de la cual sabemos anda en el limbo.

Sabemos que la presidenta miente, es peor o más mentirosa que su mentor, pero hay que prepararse para lo más duro que puede vivir nuestros y lo que es peor sin tener rumbo o alguien que guie a Claudia, que por sus declaraciones, sabemos que no sabe que camino tomar.

Las consecuencias de esta guerra comercial serán devastadoras para los tres países México, Canadá y para los Estados Unidos que al elevar los aranceles, en automático subirán los precios de bienes intermedios y finales, generando una inflación que impactará el poder adquisitivo de los consumidores.

De igual forma, la producción se verá afectada al no contar con insumos esenciales a precios competitivos, y el comercio se desviará a otros países sin aranceles, dejando fuera a los productores estadounidenses del encadenamiento productivo con México y Canadá.

Además, las represalias comerciales que pronto serían anunciadas por parte de México y Canadá, afectarán directamente a las empresas exportadoras de Estados Unidos, escalando el conflicto y deteriorando aún más el entorno económico.

De esta manera hay que esperar que se viene lo peor para todos los mexicanos y la presidenta de manera perversa nos sigue engañando y mintiendo porque ella misma sabe que la recesión está cerca. Sobre advertencia no hay engaño y que Dios nos agarre confesados.

Claudia esconde las cifras de desaparecidos

En México, se registra un número alarmante de personas desaparecidas. Hay informes que superan la cifra de 125 mil personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

El 90% de estas desapariciones ocurrieron después de 2006 y más de 60,000 personas se les perdió el rastro a partir de 2019. Las estadísticas indican que, en promedio, entre 10 y 13 personas desaparecen cada día en México.

Hay un México atiborrado de carteles de búsqueda, de rostros que miran desde los cartulinas o lonas pegados. Aparecen pegados en los postes de electricidad, de teléfono o luminarias en las calles, en las paredes de cualquier local, en las entradas al metro.

Hay un México lleno de ojos que buscan. Están desperdigados en las principales ciudades, en los destinos turísticos, en los pueblos de las sierras, en los barrios pobres, en las fronteras. Solo una pequeña parte del país se salva de la crisis.

El 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco entró en un terreno con dos caballos pintados en la entrada. No lo sabían entonces, pero iban a abrir el horror.

El rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, con sus fosas, sus restos óseos y sus cientos de pantalones, zapatos y playeras amontonados, se convirtió en el símbolo del fracaso del Estado.

El lugar había sido utilizado por el Cartel Jalisco Nueva Generación o como es conocido, el cártel de las cuatro letras (CJNG), un centro de reclusión, entrenamiento y exterminio.

Sobre esos desaparecidos buscados por sus familiares, han pasado mes y medio de la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum de dar a conocerlas cifras de las personas desaparecidas en México, y nada, calla como lo es, una momia.

Otra vez, el gobierno pospuso la fecha para el 13 de marzo bajo presión y ser cuestionada que se estaban escondiendo asesinatos, como desapariciones maquillando las cifras, la presidenta Claudia prometió dar una explicación en los siguientes 15 días en el reporte de seguridad.

Pasaron los 15 días, se cumplió el plazo el 15 de marzo y en ese reporte se dijo de todo, menos la cifra de los desaparecidos, su argumento plagado de mentiras dijo que hay que esperar el cierte del mes de marzo para poder dar esa información.

Terminó marzo, otros 15 días y nada. Ya es abril, ayer se dio el segundo reporte de seguridad y que creen, pues nada, tampoco dio la presidenta las cifras de los desaparecidos. Se sigue haciendo como la “madre amada”.

Mientras el gobierno no aclara que pasó con los desaparecidos y porque las cifras oficiales se han disparado en el sexenio pasado y lo que va de esta administración, la presidenta mantiene su narrativa que los asesinatos van a la “baja”.

Yo creo que esas mentiras no se lo creen sus periodistas aplaudidores que asisten a las mañaneras del pueblo, sin embargo, el pueblo no le cree, porque según el INEGI, hay la gente tiene más miedo, con una inseguridad ascendente del 61.9 por ciento.

Del Montón

Según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Tapachula experimentó una notable mejora en la percepción de seguridad, pasando del primer lugar al octavo en la Encuesta Nacional de Percepción de Inseguridad. Por su parte, Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado, también mostró un avance significativo al pasar del sexto lugar al 33. En el rubro de incidencia de delitos de alto impacto, Chiapas está en la media nacional. Con las estrategias de seguridad implementadas el estado se ubica como el segundo más seguro del país. La disminución en la percepción de inseguridad es un indicador importante del progreso en la materia y contribuye a una mayor confianza en las autoridades, así como a una mejor calidad de vida para las y los habitantes. Al respecto, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar señaló que, gracias al trabajo coordinado de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, la lucha contra la inseguridad se ha enfrentado de manera decidida, con el firme propósito de recuperar la paz social y restablecer la tranquilidad. * * El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar señaló que, gracias al trabajo coordinado de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, la lucha contra la inseguridad se ha enfrentado de manera decidida, con el firme propósito de recuperar la paz social y restablecer la tranquilidad. ** * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

www.diariotribunachiapas.com.mx

leoneldurante@gmail.com