Familias de los 21 desaparecidos de Pantelhó exigen esclarecimiento

*Se manifestaron frente al Palacio de Gobierno, denunciando también el desplazamiento forzado que han vivido desde 2021.

Redacción || Alfaro Noticias

Familiares de las personas desaparecidas en el municipio de Pantelhó se manifestaron el día de ayer frente al Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez. A casi cuatro años de la desaparición de 21 campesinos, las familias exigieron a las autoridades federales y estatales que retomen las investigaciones y actúen para localizar a sus seres queridos. Los desaparecidos fueron secuestrados en julio de 2021 por el grupo paramilitar “El Machete”, el cual sigue operando en la región.

Las familias lamentaron la falta de avances en la búsqueda y en las investigaciones. “Hace cuatro años que no sabemos nada de nuestros familiares. La Fiscalía no ha hecho nada, y seguimos esperando justicia”, expresó Francisca Fidencia Morales Monterrosa, quien participó en la manifestación. A pesar de que la Fiscalía General del Estado tiene varios detenidos, los familiares denuncian que no se ha logrado esclarecer los hechos ni se han tomado medidas para desmantelar a los grupos criminales que siguen controlando la zona.

Los manifestantes hicieron un llamado urgente a las autoridades para que intervengan de manera efectiva. “Ya hemos esperado demasiado. Es hora de que el gobierno actúe y detenga a los responsables”, exigieron. La presencia del grupo “El Machete” en las comunidades de Pantelhó sigue generando temor entre los pobladores, quienes viven bajo el constante riesgo de violencia. Las familias piden que se garantice la seguridad en la región y se logren resultados en las investigaciones.

Además del sufrimiento por la desaparición de sus seres queridos, los familiares expresaron su frustración por el desplazamiento forzado que han vivido desde los hechos ocurridos en 2021. “Nos desplazaron de nuestras comunidades, y ahora vivimos con miedo y sin respuestas”, señaló uno de los manifestantes. El reclamo central de la protesta fue la falta de atención por parte de las autoridades locales y federales, que, según los afectados, no han cumplido con sus promesas de justicia.

Los manifestantes también pidieron la intervención del gobierno federal para que se dé prioridad a la resolución de los casos de desapariciones forzadas en la región. “Le pido al nuevo gobierno que nos ayude a encontrar a mi hijo. Hace cuatro años que lo buscamos y no hemos tenido respuestas”, declaró una madre que, junto con otros familiares, ha llevado su dolor a las calles en busca de justicia.

Esta protesta se suma a una serie de manifestaciones previas en las que las familias de los desaparecidos han solicitado que se actúe contra los grupos criminales y se resuelva el caso de las desapariciones. Sin embargo, los denunciantes señalaron las autoridades no han logrado avances significativos.

Deja un comentario