LA JORNADA
Ciudad de México. En una publicación realizada por Susana González del diario La Jornada se da a conocer que por la probable comisión de prácticas monopólicas absolutas, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició 2 nuevas investigaciones sobre el mercado de la tortilla en los municipios de Palenque y Ángel Albino Corzo, en Chiapas, estado donde, indicó, más del 77 por ciento de su población se encuentra en situación de pobreza, es decir 4 millones 114 mil personas.
Las prácticas monopólicas absolutas se refieren a los contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción o limitación de la oferta o la demanda, división o segmentación de mercados, concertación o coordinación de posturas en licitaciones o el intercambio de información para cometer dichas conductas.
Desde 1996 y hasta el año pasado, el organismo antimonopolios acumuló 17 investigaciones por prácticas monopólicas en la producción, comercialización y distribución de dicho alimento básico. De ellas 9 derivaron en diferentes multas contra algunas organizaciones de productores de la masa y la tortilla, en otros 2 casos hubo sanciones y compromisos de los involucrados en no volver incurrir en violaciones a la ley, en otro caso la Cofece sólo impuso compromisos y en 3 cerró la investigación por falta de elementos.
La multa más alta que aplicó entre organizaciones o productores de tortilla fue de 920 mil pesos, en conjunto, y data de octubre de 2012. Fue contra dos organizaciones de Chiapas y 4 de sus representantes: el Consejo Estatal de la Industria de la Masa y la Tortilla de Chiapas y el Grupo de Industriales de la Tortilla Somos Chiapas, que fueron sancionados con 400 mil pesos cada uno, mientras que las 4 personas involucradas fueron multadas con 30 mil pesos.
Las dos nuevas investigaciones sobre las condiciones de competencia de la tortilla iniciaron el 29 de septiembre de 2017 en Palenque y el 31 de enero de 2018 en Ángel Albino Corzo, a partir de 2 denuncias presentadas por la posible realización de acuerdos entre competidores para manipular precios, restringir o limitar la oferta, o segmentarse el mercado, pero la Cofece apenas las dio a conocer este jueves.
"Esta comisión cuenta con elementos suficientes para el inicio de una investigación (en el mercado de la tortilla de Palenque y Ángel Albino Corzo), toda vez que existe una causa objetiva que puede indicar la existencia de posibles prácticas monopólicas absolutas en los mercados de la producción, distribución y comercialización de tortillas de maíz en los municipios de Palenque y Ángel Albino Corzo", indicó.
La Autoridad Investigadora de la Cofece cuenta con un plazo de entre 30 y 120 días hábiles para realizar, pero el cual puede ampliar hasta por 4 ocasiones. La investigación es de carácter administrativo y la Cofece aclaró que no se tienen identificados en definitivo los actos que en su caso pueden constituir una violación a la ley ni tampoco a los probables responsables de los mismos.
Las investigaciones, puntualizó, “no deben entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, sino como una actuación de la autoridad para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE)”.
Las investigaciones pueden concluir sin que se encuentren violaciones a la ley, pero en caso de encontrarse la comisión inicia entonces un procedimiento en forma de juicio y los responsables pueden ser multados hasta con el 10 por ciento de sus ingresos e ir a prisión hasta por 10 años.