No se frena programa de reencuentro de padres mexicanos con hijos migrantes en Estados Unidos: Pedro Hernández

Cosme Vázquez || ASICH

A pesar de las ordenes ejecutivas que ha firmado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el programa de reencuentro de familias de México con sus hijos, nietos o padres migrantes que están el país vecino del Norte, continúa operando de manera normal, con el proceso de obtención de visas americanas, sostiene Pedro Hernández, de la Fundación Jalisco USA capítulo Chiapas.

En enero de este año se otorgó este documento, para que los paisanos chiapanecos que trabajan en los Estados Unidos como indocumentados, inclusive, puedan volver a sus familiares que quedaron en el estado desde hace15, 20 años o más.

Hasta el momento no se ha tenido bloqueo por parte del gobierno de los Estados Unidos. Seguimos trabajando en esta labor social, por lo que ya se tiene a dos grupos agendados para llevarlos.

Un grupo de 21 personas son del municipio de Mapastepec, en mayo de este año tendrá que ir a Guadalajara para de ahí partir al país vecino del Norte. Para octubre, otro grupo de Tuxtla Gutiérrez y de la zona Altos viajará a la Ciudad de México de donde viajarán a los Estados Unidos.

Dijo que siguen conformando más grupos de familiares de migrantes para apoyarlos a que puedan viajar a ver a sus familiares migrantes, y no representan preocupación para el gobierno de Donald Trump porque viajan en apego a los reglamentos de ese país, van de manera legal, en orden.

En tanto, para no afectar a los paisanos en Estados Unidos se toman medidas discrecionales. Antes se hacían encuentros a la llegada de los visitantes para el reencuentro, ahora esto se evita para no poner bajo la lupa a quienes están de manera indocumentada ganándose la vida.

Aseguró que hasta ahora el gobierno estadounidense no anda a la caza de los mexicanos indocumentados que se reencuentran con sus hijos, nietos o padres migrantes.

La Fundación Jalisco USA trabaja este programa humanista en los estados de Jalisco, Colima, Nayarit, Puebla, Oaxaca y Chiapas, por lo que se ha logrado la obtención de más de dos mil visas en poco más de siete años.

Pedro Hernández puntualizó que tiene claro que el gobierno de los Estados Unidos solo busca que la gente entre de manera legal a su país, por lo que la Fundación Jalisco USA se ocupa en lograr el reencuentro de familias.

Deja un comentario