*Juana Fuentes Velázquez, directora de la Jufed, afirmó que votar en la elección judicial significa avalar un golpe de Estado al PJF
Abel Barajas || Agencia Reforma
Ciudad de México., 10 FEB.-Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), afirmó que participar en la elección de juzgadores significa avalar un golpe de Estado al PJF.
Durante la Ceremonia de Reconocimiento a las Personas Juzgadoras Jubiladas en Guadalajara, la impartidora de justicia llamó a los jueces y magistrados federales a no permitir que el oficialismo los divida y a no anteponer los intereses individuales sobre el bien común.
“No nos engañemos: participar en este proceso de elecciones judiciales significa convalidar el autoritarismo. Votar en esta elección es avalar un golpe de Estado contra el Poder Judicial. Y nuestra responsabilidad histórica es mayor que nunca: defender la independencia judicial es defender la democracia misma”, dijo la juzgadora.
“No permitiremos que México caiga en una época de oscuridad donde el poder no tenga límites, donde la justicia sea sofocada y donde la arbitrariedad reine sin oposición”.
En el evento celebrado el pasado viernes ante, la juzgadora expresó ante sus colegas jubilados que la lucha contra la reforma judicial no ha terminado y que hay mucho por hacer en favor del PJF y la sociedad.
“No nos iremos en silencio. No nos rendiremos. No permitamos que la narrativa del oficialismo tergiverse la realidad: no es el Poder Judicial el que ha fallado, sino quienes buscan someterlo para establecer un régimen donde las libertades estarán en juego y se privilegiará el abuso y la arbitrariedad”, manifestó.
“Es por ello que quienes aún tenemos el privilegio de seguir en esta lucha debemos asumir nuestra responsabilidad. No podemos permitir que nos dividan. No podemos caer en la trampa de anteponer intereses individuales sobre el bien común. La independencia judicial no se defiende en solitario, se protege con unidad, con cohesión, con la firmeza de un cuerpo judicial que se sabe guardian de la democracia”.
Añadió que con la salida de los jueces y magistrados federales, la República perdía su conocimiento, experiencia y su voz, que durante años fue la última barrera contra el abuso del poder.
“No dejaremos que la historia nos recuerde como una judicatura que cedió ante la presión y que se dividió porque no supo construir su unidad en colectividad”, dijo.
“Nos comprometemos ante ustedes y ante la historia a seguir en pie, a no claudicar, a mantener viva la llama de la independencia judicial. Porque rendirse no es una opción cuando está en juego el destino de nuestra República”.