CARTELERA POLÍTICA || Leonel Durante López
*Gabinetazo de la “Nueva Era”, los hombres del futuro
*México está gobernado por los carteles de la droga, ¡Será!
Dice el dicho que “no tiene la culpa el indio sino el que los hace compadre.
Después del 2 de junio del 2024, tras el triunfo inobjetable y contundente de Eduardo Ramírez, hubieron de pasar cuatro meses para que el gobernador de Chiapas, diera finalmente a conocer los primeros nombramientos de su gabinete.
Fue el 13 de octubre del año pasado cuando el “Jaguar Negro” revelara a la sociedad chiapaneca los hombres y mujeres que lo acompañarán en sus primeros 100 días de gobierno. Y así fue como conocimos a Patricia del Carmen Conde Ruiz, secretaria de Gobierno y Mediación, -dicen que ella anda perdida en su política interna, que luego la hace externa; Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito, secretario de Finanzas, -el del “sombrero de vaquero al mero estilo de Hozz de Bonanza-; la secretaría de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito, –¡Alguien la conoce, pero quiere superar en acciones a Aquiles Espinosa-! Luis Pedrero González, secretario de Economía y Trabajo, – dice que si no cuida su hotel, menos su trabajo, se la pasa paseando el Florida con su amigo Juan Sabines-; Anakaren Gómez Zuart, secretaría de Infraestructura, -creo que esta anda perdida en la urbe de la ciudad-, Marco Antonio Barba Arrocha, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, -de este se dice que anda en todas partes menos en el campo, porque no lo conoce- pero es fácil identificarlos, pues además de Pariente Gavito utiliza un sombrerón a la usanza del peruano Pedro Castillo-.
Aún hay más, como solía decir Raúl Velasco, pero no hace falta, ya habrá tiempo de hablar del resto, pero el resto tienen luz propia, no porque sean como el sol, sino porque “brillan por su ausencia”.
Pero al hablar del “gabinetazo” seleccionado por el gobernador Ramírez Aguilar, cuando decía que son los hombres del futuro de este gobierno, no fue porque tenga mucho futuro, sino porque todo lo dejan para mañana, cuando están viendo los problemas que hay en Chiapas y se la pasan pensando en la “inmortalidad del cangrejo”.
Discuten mucho como Paty Conde y Bielma y se la pasan dilucidando en cual de los dos está en la simpatía del gobernador. Y del resto de los colaboradores, pues su trabajo no se ven, y no es porque no hagan nada, sino porque están en otra sintonía, menos en sus obligaciones y responsabilidades y aunque no lo crean, ambicionan juntar dinero pues no se sienten seguros de continuar y ya se preparan para buscar otro cargo en el 2027.
Si bien es cierto que la mano del gobernador se ve en sus acciones llevada a cabo para acabar con la violencia y que lo ha valido para que Eduardo Ramírez destaque a nivel nacional a diferencia de otros gobernadores morenistas.
No lo digo yo, ahí están las acciones que a diario resaltan las notas que aparecen en diarios nacionales y locales y hay algunas veces por ser relevantes aparecen en la prensa internacional.
Pero es la mano del gobernador, y como lo decía la vez pasada, “esta solo”, porque su gabinete o sus colaboradores caminan a la deriva de manera paralela y no hay como esas líneas converjan en un mismo punto que sea en favor de los chiapanecos.
Lamento decirlo, pero es la verdad, los políticos están todos cortados con la misma tijera, en donde la lealtad no existe, solo sus intereses y esos intereses son meramente personales.
Aun con todo ello, debo reconocer en gran trabajo realizado por el gobernador de Chiapas para pacificar el estado que la anterior administración la dejó incendiado, es su proyecto, porque la mano de su equipo, simplemente no se ve y si no se ve es porque a poco más de 70 días de gobierno no se ve.
De tal suerte, que no me equivoco en decir que el gobernador esta solo, no tiene equipo, porque se la pasa en la “chorcha”, haciendo que trabajan. Son unos buenos simuladores, porque lo único que sabes hacer es cobrar.
Finalmente, para terminar, de reconocer que hasta este momento la labor del gobernador Ramírez Aguilar al frente del gobierno ha sido “titánica”, no para echarle loas, porque marean, pero es de resaltar que tan solo 72 días ha logrado pacificar gran parte del territorio chiapanecos y lo que falta, será cuestión del tiempo y del apoyo que tenga de la federación.
Trump reitera: México “está gobernado por los cárteles”; Sheinbaum dice: “es una campañita”
Por enésima vez, el presidente Donald Trump se refriega en su cara a su homologa mexicana que trata de defender lo indefendible, al pretextar que solo hay “una campañita” en su contra desde Estados Unidos.
Si no lo dice el presidente de Estados Unidos, Donald Trump que México está gobernado por los carteles criminales, la verdad ni cuenta me doy.
Estas declaraciones las hizo en una rueda de prensa en Florida al ser cuestionado por los vuelos de drones de la CIA sobre territorio mexicano para vigilar a los narcotraficantes.
El golpe fue duro y a la cabeza, que provocó y nocaut letal a la soberana Claudia, sin embargo, el presidente de EU, dijo tener una muy buena relación con México, pero insistió: “creo que México está gobernado en gran medida por los carteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos.
Pero la ayuda es lo que menos quiere Claudia de los americanos, porque saben que vendrían a acabar con los terroristas que tanto su protector Andrés Manuel López Obrador como la presidenta de México, les causa terror porque acabaría con ese mal que ellos y Morena protegen.
Sin embargo, Trump insistió en que “México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los carteles” y acusó a las autoridades mexicanas de haber “permitido que millones de personas” entren en Estados Unidos a través de la frontera común.
Del Montón
A propósito del gabinete de Eduardo Ramírez, hay dos que sobre salen y sin exajerar digo que son los únicos que se llevan las palmas. Pueden ser los funcionarios del mes o los mejores de estos primeros 72 días del actual gobierno. Ella Ana Laura Romero Basurto, Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y el otro es el titular de la Auditoría Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza -el gran Toño-. A estos dos personajes no los pierdan de vista porque serán claves en el nuevo proyecto que acaba de poner en marcha el ejecutivo estatal, que se relaciona con las auditorías de los recursos públicos y la cruzada contra la corrupción e impunidad de funcionarios de la pasada administración de Rutilio Escandón Cadenas, que se crea el fideicomiso “Fondo para la Recuperación de los Recursos Financieros del Pueblo”. Dicho fondo fue aprobado el pasado jueves por el Congreso del estado para recuperar recursos derivados de actos de corrupción de servidores públicos del servicio estatal y municipal. Ellos dos serán piezas claves en dicho proyecto, por lo pronto, ayer ambos titulares realizaron la primera notificación formal del inicio de las auditorías correspondientes al ejercicio 2024 en la Secretaría de Salud. Romero Basurto, subrayó que la estrategia permitirá ampliar el rango de las muestras auditadas, evitar duplicidades y optimizar los procesos de revisión. Garantizó que la auditoría se llevará a cabo con total transparencia, mientras que la Secretaría de Salud aseguró plena disposición para proporcionar la documentación requerida. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
www.diariotribunachiapas.com.mx
leoneldurante@gmail.com